julio

El penúltimo bastión (12 de Agosto)
En una esquina de la isla, sin que casi se sepa, permanece un lugar que en su momento divisaba uno de los últimos asentamientos prehispánicos.
Proponemos una ruta, de nivel medioalto, en un entorno poco visitado, ni siquiera por los propios residentes, y con un paisaje poco antropizado.
Duración aproximada: cuatro horas, con paradas varias durante la misma, terminando con ágape en un bar cercano. El precio de la actividad por persona es de: 25 € (*), requiriéndose un mínimo de 15 participantes y un máximo de 25.
Incluye guía especializado, ágape y seguro de RC de la actividad. Transporte en vehículos propios hasta el inicio de la ruta.
El lugar de encuentro será comunicado a los participantes una vez confirmada la plaza en esta actividad mediante ingreso en la cuenta a indicar. Envía un correo a info@oditen.com para solicitar tu inscripción Fecha límite para inscribirse: jueves, 9 de agosto
(*) No es una ruta recomendada para menores de 10 años, pero en caso de asistir el precio es de 15 €
agosto

Concierto Elena Saavedra
Íntimo el concierto de Elena Saavedra, que hoy hemos podido disfrutar en el Coffeebreak2014, cantando a capela, y rodeada de buenos músicos.
Una vez más gracias a Rosalba Díaz. ¡Gracias por sacarme de paseo un ratito! El aviso llegó justito, pero ahí que me fui!
agosto

Dispositivos en los accesos al monte para informar sobre el riesgo de incendio forestal
El Cabildo de Tenerife ha establecido un dispositivo en las carreteras que dan acceso a los montes para informar sobre el riesgo de incendio forestal en el que se encuentra la Isla, tras la alerta máxima declarada por el Gobierno de Canarias. La Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales y la unidad de prevención y extinción de incendios forestales del Cabildo han coordinado un operativo que se inicia hoy [viernes 5] y se prolongará durante el fin de semana al objeto de informar a la ciudadanía de los riesgos y medidas que se han tomado para evitar la aparición de un incendio forestal. En estas tareas participan las asociaciones Emergencias QRV Canarias, ADEA, AEA, así como personal de Protección Civil.
En el día de hoy el personal estará ubicado en la TF-24 a la altura de la Casa Forestal de La Esperanza (El Rosario) y la TF-21 Casa Forestal de Vilaflor hasta las 18:00 horas. El sábado 6 y el domingo 7 de agosto, entre las 10:00 y las 13:00 horas, los dispositivos estarán ubicados en los dos lugares ya indicados, así como en la TF-21 Casa Forestal de Aguamansa (La Orotava), TF-38 de Santiago del Teide a Chío (pasando por Arguayo) y la TF-12 San Andrés (Santa Cruz de Tenerife).
El Cabildo recuerda que ha decretado una serie de medidas preventivas como son la prohibición de realizar quemas agrícolas y forestales (rastrojos, matorrales, pastos, residuos) en los montes, así como el uso recreativo del fuego como barbacoas, hogueras y fuegos de campamento, incluidos los que se realicen en las áreas recreativas.
Asimismo, quedan prohibidos los trabajos con maquinaria o herramientas que puedan proyectar chispas o elementos incandescentes como desbrozadoras, equipos de soldadura y radiales de corte y el uso de material pirotécnico como voladores, petardos, bengalas y cajas chinas. De igual forma, se han revocado temporalmente todas las autorizaciones de actividades deportivas, ocupación de campamentos y áreas de acampada, así como la estancia en estas instalaciones del Cabildo.
El Cabildo ruega a la población que evite transitar por las zonas forestales mientras dure la alerta máxima por riesgo de incendio forestal declarada por el Gobierno de Canarias.
Incendio de La Palma.- El Cabildo de Tenerife ha incorporado hoy a las labores de extinción del incendio de La Palma a 19 efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife y voluntarios de los parques de Adeje, La Laguna y Santiago del Teide. Este personal se suma a las 22 personas del Operativo Brifor que se encuentran desde ayer colaborando en los trabajos.
agosto

Las papas con mojo, candidatas a las 7 Maravillas Gastronómicas de España 2016
Las papas arrugadas con mojo se encuentran entre los 20 platos finalistas a ‘Las 7 Maravillas Gastronómicas España 2016’, en una elección promovida por Allianz Global Assistance con el objetivo de convertir estas recetas en representantes para una candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Los veinte platos finalistas, que se pueden votar desde hoy hasta el 20 de agosto en la web www.7maravillas.es, son: el gazpacho andaluz, el pollo al chilindrón aragonés, la fabada asturiana, la ensaimada mallorquina, las papas arrugadas con mojo picón de Canarias, la quesada pasiega cántabra, la crema catalana, el pisto manchego, el cochinillo asado segoviano, el marmitako vasco, las migas extremeñas, el pulpo a la gallega, el cocido madrileño, los paparajotes murcianos, las alcachofas con almejas de Navarra, las patatas a la riojana, la paella valenciana, el jamón ibérico, la tortilla de patata y el turrón de Jijona.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Federación Española de Hostelería (FEHR), la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo, la Asociación Gastronómica de Jaén, el Centro Asturiano de Madrid, y Culinary Spain.
También apoyan la propuesta Rutas del Vino, Gourmet Madrid, Casa Marcial (dos estrellas Michelin) de Nacho Manzano, Hospedería El Batán (estrella Michelin) de María José Meda, Casa Carola, la Fundación Alimentación Saludable, Gustatio Comunicación y el Restaurante Alejandro (una estrella Michelin) de Alejandro Sánchez.
GASTRONOMÍA Y ECONOMÍA.
El 25% del PIB nacional está conformado por la industria alimentaria, agricultura, turismo y gastronomía; los mejores restaurantes y cocineros del planeta son españoles; y se calcula que, en 2015, 7 millones de turistas vinieron a España con la única intención de disfrutar de nuestra cocina.
Las cualidades de la gastronomía española proporcionan, además, reconocimiento internacional y un alto nivel de marca-país, e incide, directa o indirectamente, a todos los sectores sociales, económicos y políticos.
México, Francia, Japón y la cocina Mediterránea (representada por Croacia, Marruecos, Portugal, Italia, Chipre, Grecia y España) ya cuentan con el título de Gastronomía Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y la elección de las 7 Maravillas Gastronómicas españolas se marca como objetivo la consecución de este título para España