Ruta IV: Historia Natural de Tenerife
(Ruta para la observación de aves y vegetación endémica)

Duración aproximada:

8 horas(*), desde el lugar de encuentro.

Esta ruta no se puede predeterminar pues depende totalmente de la climatología además de la época del año en la que se desarrolle.

(*) 6 horas en caso de no parar a comer, no incluida en el precio.

Hablar de biodiversidad en islas oceánicas, aquellas surgidas desde las profundidades del mar por erupciones volcánicas, es hacer casi siempre referencia a algo único, a algo distinto. Las islas Canarias, en el centro de Macaronesia, atesoran una buena muestra de aquel patrimonio natural de hace milenios, el que aún subsiste al amparo de abruptos barrancos y acantilados, vastas y áridas llanuras, resquebrajados malpaíses o a considerable altitud, en la alta montaña canaria. Aquí, dentro de estos espectaculares escenarios naturales, un buen número de aves nativas coexisten con muchas otras que están de paso o invernan en estas islas, o con las de reciente introducción por parte del hombre.

De la mano de uno de los más prestigiosos naturalistas locales, haremos un recorrido por diferentes hábitats de Tenerife, en busca de emblemáticas aves endémicas, de bellas rapaces o, dependiendo de la estación, de las poco conocidas relaciones mutualistas entre paseriformes y flores de plantas exclusivas de este archipiélago.

Intentaremos que nuestras visitas al pinar canario, al bosque de laurisilva o a barrancos de altas paredes rocosas deparen interesantes observaciones de aves isleñas, entre otras, el pinzón azul, el pico picapinos, el reyezuelo sencillo, la paloma turqué, la paloma rabiche o el halcón de Berbería.

.CONTACTA CON NOSOTROS

Y ayúdanos a mejorar!

   
NUESTROS PUNTOS DE PARTIDA
Santa Cruz de Tenerife / San Cristobal de La Laguna
Los Cristianos / Las Américas
Puerto de la Cruz
Teléfono
(+34) 670 822 937