[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Ruta V: Ruta Volcánica
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2321″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Duración aproximada:
8 horas (*), desde el lugar de encuentro.
Sea cual fuera el lugar de encuentro, y siempre que las condiciones climáticas lo permitan, se hará un recorrido a pie por distintos lugares de la isla donde se puede apreciar el origen volcánico de nuestro territorio, con posibilidad de tener contacto físico y visual en puntos de alto interés geológico que le ayudarán a entender e interpretar el paisaje que se comenzó a formar hace casi 12 millones de años.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»align-justify»]Lugares a visitar (a elegir una de las siguientes opciones):
Opción A:
– Ruta de los estratovolcanes. Donde se apreciarán distintas fases eruptivas y algunos de los volcanes más emblemáticos de la isla, conformados por diversos materiales, que dieron lugar al actual Parque Nacional, descubriendo al mismo tiempo cómo se formó parte del propio Parque y el gran volcán que, según algunos estudios, le precedió aún más alto que el propio Teide.
– Volcán de Fasnia. Uno de los más cercanos a nuestra era reciente, y fácilmente accesible.
– Volcán Chinyero. El último en hacer erupción en la isla.
Opción B:
– Ruta de los orígenes. Uno de los lugares más antiguo de la isla, con zonas de alto valor geológico pues muestran, tras los miles de años transcurridos, huellas de los recorridos de la lava antes de emerger a la superficie.
Opción C:
– Ruta de las explosiones. Conformada principalmente por volcanes muy explosivos (de tipo «fonolítico»), destacando, además del material que se forma, la piedra pómez en su mayoría, por los usos que ha tenido tradicionalmente la piedra en esos lugares (posibilidad de visitar una cueva) El recorrido acaba en El Médano, con la célebre montaña Roja.
Opción D:
– Ruta de los volcanes escondidos. Otra de las zonas más antiguas de la isla, en la que actualmente es prácticamente difícil descubrir vestigios de volcanes, por su alto grado de erosión, pero que muestra imágenes y paisajes donde se puede apreciar lo que fueron anteriores volcanes y sus distintas variedades, incluso a nivel del mar.
(*) 6 horas en caso de no parar a comer, no incluida en el precio.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]